Actualidad Por: Tu Voz07 de marzo de 2024

Una Nueva Página en la Educación Dominicana: Hacia la Modernización de la Ley de Educación

Expertos entregan propuesta innovadora para reformar la legislación educativa, marcando el camino hacia un consenso nacional

En un gesto que simboliza un firme paso hacia la renovación educativa en República Dominicana, el Ministro de Educación, Ángel Hernández, recibió con manos abiertas la propuesta de reforma de la Ley General de Educación, No. 66-97. La propuesta, fruto del esmero y conocimiento de una comisión integrada por 26 destacados expertos, promete abrir un nuevo capítulo en la historia educativa del país.

Durante 18 meses, este grupo de profesionales, bajo la coordinación de Radhamés Mejía, dedicó su saber y esfuerzo en un análisis meticuloso de diversas recomendaciones, hasta culminar una propuesta que se alza como pilar de la futura Ley General de Educación. Mejía resaltó la naturaleza democrática y el alto grado de consenso alcanzado en este proceso, a pesar de las diferencias, subrayando el papel activo de la ADP en enriquecer el debate con propuestas innovadoras.

Ángel Hernández, por su parte, expresó su gratitud hacia la comisión, reconociendo el compromiso y dedicación demostrados como un reflejo del interés genuino por avanzar la educación en el país. El ministro enfatizó la importancia de continuar trabajando unidos para asegurar la aprobación de esta necesaria reforma en el Congreso Nacional, un paso crucial para elevar la calidad educativa en República Dominicana.

La propuesta también recibió el respaldo de figuras prominentes del ámbito educativo, como las exministras de Educación Jacqueline Malagón y Ligia Amada Melo, quienes confían en que los cambios sugeridos serán decisivos para alcanzar la anhelada excelencia educativa. Enrique de León, expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores, destacó la propuesta como un logro significativo de la concertación democrática, enfatizando el esfuerzo por unir visiones históricamente opuestas en pro de un objetivo común.

Este evento, realizado en el emblemático salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, no solo simboliza un consenso entre los principales actores del sector educativo, sino que también marca el inicio de un esperanzador proceso de transformación. Con esta propuesta, la República Dominicana se encamina hacia una era de modernización educativa, prometiendo un futuro brillante para las próximas generaciones.

Te puede interesar

Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana

El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.

Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil

Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica

Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura

El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.

República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo

El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024