Actualidad Por: Tu Voz14 de junio de 2024

Crecimiento Imparable: Zonas Francas Impulsan la Economía Dominicana

Exportaciones en Zonas Francas Superan Récords Históricos y Fortalecen la Economía Nacional

El sector de zonas francas de la República Dominicana continúa consolidándose como un pilar esencial del desarrollo económico, registrando cifras récord en exportaciones. En mayo de 2024, las exportaciones alcanzaron los 814.7 millones de dólares, superando ampliamente los 77.3 millones de dólares registrados en abril.

Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), subrayó la importancia de las zonas francas como motor de prosperidad para el país. Los sectores de productos médicos y farmacéuticos, tabaco y derivados, productos eléctricos y electrónicos, joyería, plásticos, calzados, y productos químicos, entre otros, han mostrado un notable crecimiento.

En el periodo comparado entre 2023 y 2024, las exportaciones de productos médicos y farmacéuticos aumentaron de 993.1 millones de dólares a 1,159.2 millones. El sector tabacalero pasó de 470.7 millones a 512.6 millones de dólares, mientras que las exportaciones de productos eléctricos y electrónicos crecieron de 490.1 millones a 495.2 millones de dólares.

Otros sectores también reflejaron incrementos significativos. Las exportaciones de joyería alcanzaron los 315.1 millones de dólares, y las de artículos de plástico aumentaron de 101.3 millones a 105.0 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones de calzados y componentes registraron una disminución de 75.3 millones a 60.6 millones de dólares en el mismo periodo.

El Consejo Nacional de Zonas Francas, en su sesión del 6 de junio, presidida por Daniel Liranzo, destacó el crecimiento histórico del sector, registrando 778 millones de dólares en exportaciones hasta abril de 2024. Este crecimiento se ha concentrado en sectores como dispositivos médicos, tabaco, productos eléctricos y electrónicos.

En términos de empleo, los parques de zonas francas han experimentado un incremento del 1.8%, con más de 197,000 puestos de trabajo, de los cuales más de la mitad son ocupados por mujeres, demostrando el compromiso del sector con la equidad de género.

El fortalecimiento de las zonas francas no solo impulsa la economía dominicana, sino que también promueve la creación de empleo y el desarrollo social, consolidándose como un factor clave en la prosperidad nacional.

Te puede interesar

Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana

El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.

Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil

Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica

Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura

El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.

República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo

El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024