CIPAC Establece Nuevos Límites Presupuestarios para Proyectos Cinematográficos
Nuevas regulaciones buscan optimizar el uso de incentivos fiscales en la industria del cine dominicano
El Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) ha emitido una resolución que establece nuevos topes presupuestarios para las obras cinematográficas de género “Ficción” que se acogen al incentivo fiscal contemplado en el artículo 34 de la Ley No. 108-10. Esta medida se enmarca en el artículo 6 del Reglamento de Aplicación de la Ley 108-10, según el Decreto No. 370-11.
Topes Presupuestarios Definidos
La Dirección General de Cine (DGCINE) podrá aprobar presupuestos hasta setenta y cinco millones de pesos dominicanos (RD$75,000,000.00) para proyectos de ficción que se beneficien del incentivo fiscal. Para aquellos proyectos cuyo presupuesto supere este monto, el CIPAC revisará las solicitudes y establecerá que el presupuesto no podrá exceder de ochenta millones de pesos dominicanos (RD$80,000,000.00).
Además, se ha creado una comisión dentro del CIPAC para revisar y actualizar la Tabla de Referencia, anteriormente aprobada en 2013 y actualizada en 2014. Esta comisión garantizará que las referencias presupuestarias se mantengan actualizadas y relevantes.
Exclusiones y Vigencia
Es relevante señalar que estos topes no aplican a proyectos de animación, los cuales se regirán por una resolución independiente. La nueva resolución entrará en vigor a partir de su publicación y se aplicará a las solicitudes de Certificado Provisional de Nacionalidad Dominicana (CPND) presentadas desde esa fecha en adelante.
Declaraciones Oficiales
Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE y secretaria del CIPAC, comentó sobre la importancia de esta medida: “Esta resolución representa un avance significativo para la industria del cine dominicano. Refleja la madurez alcanzada por el sector y la rigurosidad con la que buscamos manejar los fondos públicos. Además, es un esfuerzo por estar a la par de instituciones homólogas en Latinoamérica y el resto del mundo”.
Compromiso con la Industria
Esta resolución se suma a una serie de medidas implementadas por el CIPAC para fortalecer la institucionalidad y asegurar el correcto uso de los incentivos estatales. Entre estas medidas se incluye el establecimiento de topes presupuestarios para obras cinematográficas de género “Documental” acogidas al Art. 34.
El CIPAC reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de la industria cinematográfica nacional, asegurando que los incentivos fiscales se utilicen de manera adecuada para maximizar su impacto positivo en la cinematografía dominicana.
Te puede interesar
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024