Minerd y Unesco Fortalecen Seguridad en Escuelas para Enfrentar Desastres Naturales
El Ministerio de Educación (Minerd) y la Unesco presentaron los avances de un proyecto enfocado en reducir riesgos de desastres en 85 escuelas de cuatro provincias, buscando asegurar la continuidad de la educación frente a amenazas naturales.
El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), en colaboración con la Unesco, presentó los resultados del proyecto “Reducción de Riesgo de Desastres en Infraestructuras Escolares de República Dominicana”. Este trabajo evaluó la seguridad estructural de 85 centros educativos en las provincias de San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, con el objetivo de garantizar infraestructuras escolares resilientes frente a fenómenos naturales que afectan la región.
Utilizando la Metodología de Inspección Visual para definir Estrategias de Mejora de la Calidad Escolar (Visus) y apoyándose en Inteligencia Artificial (IA), el proyecto permite identificar puntos de vulnerabilidad en las instalaciones y establecer acciones preventivas. En un encuentro con directores de las escuelas participantes, se presentaron informes detallados sobre los hallazgos y las estrategias sugeridas para reforzar la seguridad escolar.
La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, subrayó la importancia de este esfuerzo ante la vulnerabilidad geográfica de República Dominicana, expuesta frecuentemente a huracanes, sismos e inundaciones. Scheker enfatizó que la seguridad de estudiantes y docentes es una prioridad absoluta, destacando que el estudio contribuirá a que la Dirección de Infraestructura Escolar y de Riesgo adopten medidas de prevención adecuadas en cada institución.
Anne Lamaistre, directora de la oficina regional de la Unesco, explicó que se empleó una herramienta de IA desarrollada por la University College London (UCL), que fue aplicada remotamente en 2022 y 2023 en San Pedro de Macorís para evaluar riesgos en 288 escuelas y 800 edificios. Este modelo también consideró estrategias de mitigación y sus costos, cuyo propósito es minimizar la interrupción de la educación en caso de desastre.
El proyecto, apoyado por el gobierno de Japón, forma parte de una iniciativa regional que abarca varios países de América Latina y el Caribe. En República Dominicana, el enfoque se centra en crear una infraestructura educativa segura y en promover políticas de gestión de riesgos que protejan a la comunidad escolar.
Durante la actividad estuvieron presentes autoridades educativas y representantes de varias entidades gubernamentales, incluyendo el embajador Andrés L. Mateo, de la Delegación Permanente de Unesco París, y funcionarios de diversos ministerios nacionales, quienes reconocieron la relevancia de este proyecto para la educación dominicana y su capacidad de adaptación ante desafíos naturales.
Te puede interesar
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024