Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Una Iniciativa Pionera para Fortalecer la Defensa y Seguridad Nacional a través de la Educación
Actualidad25 de enero de 2024Tu VozEn un paso audaz hacia la modernización de la estrategia de comunicación en el sector de la defensa y la seguridad nacional, el Ministerio de Defensa de la República Dominicana (MIDE), a través de su Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) y la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), ha inaugurado el primer Diplomado en Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional.
Este programa educativo, una iniciativa sin precedentes en la República Dominicana, está diseñado para capacitar tanto a civiles como a militares en las competencias y habilidades clave en las áreas de comunicación estratégica y relaciones públicas. El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas avanzadas para el manejo eficaz de la información y la comunicación en situaciones críticas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la gestión de crisis de manera integral y actualizada.
El teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa, junto con las autoridades de la UNADE encabezadas por su rector, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD, presidieron la ceremonia de apertura. Durante el evento, el coronel Nelton Baralt Blanco, ERD, director de la EGAEE, enfatizó la importancia de fortalecer la cultura y habilidades de comunicación en el liderazgo militar, lo cual es fundamental para el mantenimiento de las instituciones armadas y la promoción de la paz.
La iniciativa ha despertado un gran interés, evidenciado por la alta demanda de inscripciones que superó las 130 personas. Este entusiasmo refleja la relevancia y la necesidad de un enfoque renovado en la comunicación estratégica dentro del ámbito militar y civil.
El destacado periodista Manuel Quiroz, en su conferencia "Comunicación creativa para la transformación", resaltó la necesidad de una comunicación que no solo sea creativa, sino también capaz de generar cambios sociales significativos, promoviendo una convivencia armónica y civilizada.
La coordinadora del diplomado, Ceinett Sánchez, subrayó la creciente relevancia de la comunicación estratégica, especialmente en situaciones de crisis, y su papel crucial en la protección de los intereses nacionales y la población civil durante emergencias.
El diplomado, con una duración de 90 horas de docencia, abarcará temas como el marco legal de la seguridad y la defensa, operaciones militares, inteligencia artificial, gestión de la información en emergencias, y la relación entre comunicación y geopolítica, entre otros. Las clases se impartirán los martes en línea y los viernes de manera presencial.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024