
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
En un llamado urgente realizado durante la 47° edición del Consejo de Gobernadores del FIDA en Roma, el Ministro de Economía dominicano, Pável Isa Contreras, destacó la necesidad crítica de proveer atención especializada a los pequeños Estados insulares desarrollados, vulnerables ante el cambio climático.
Actualidad15 de febrero de 2024En el contexto de la 47° edición del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Pável Isa Contreras, resaltó la importancia crítica de brindar apoyo especializado a los pequeños Estados insulares. Su vulnerabilidad a la variabilidad climática, junto con la imperiosa necesidad de fortalecer su biodiversidad y la resiliencia de sus productores agrícolas, fueron los puntos centrales de su intervención.
Durante su participación en Roma, Isa Contreras, quien es también economista e investigador, enfatizó la severidad de los riesgos climáticos que enfrentan estos países, especialmente en el sector agrícola. Los eventos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, ponen en peligro no solo la producción agrícola sino también la economía y el bienestar de las comunidades.
Al presentar el Informe sobre la Décima Tercera Reposición de Recursos (FIDA 13), el ministro hizo hincapié en cómo la República Dominicana enfrenta desafíos significativos debido a los efectos climáticos, con costos anuales que oscilan entre el 0.3% y el 0.5% del PIB, sin incluir los daños catastróficos ocasionados por grandes huracanes.
La República Dominicana, mostrando un firme apoyo al FIDA 13, apuesta por soluciones ambiciosas y sostenibles para abordar la crisis climática. Isa Contreras destacó la necesidad de acelerar las acciones y adaptar las prácticas agrícolas para hacer frente a esta realidad, transformando la agricultura en una actividad más productiva, sostenible y resiliente.
El país caribeño se enorgullece de liderar en la región de América Latina y el Caribe el aumento de su contribución al FIDA 13, reafirmando su confianza en el FIDA como un actor clave para el desarrollo rural y en la familia de Naciones Unidas en la búsqueda de soluciones a desafíos globales.
Finalmente, Isa Contreras subrayó la importancia de adoptar criterios más inclusivos y justos para el apoyo internacional, que consideren la vulnerabilidad y las brechas estructurales, además de los niveles de ingreso. Este enfoque es esencial para una solidaridad efectiva frente a la crisis climática.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024