
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
El Consejo Nacional para el Cambio Climático y la Fundación Popular se unen para implementar estrategias que aseguren la adaptabilidad y sostenibilidad del sector agropecuario dominicano frente a los retos del cambio climático, prometiendo no solo fortalecer la seguridad alimentaria del país sino también preservar el medio ambiente para futuras generaciones.
Actualidad23 de febrero de 2024En una movida que marca un hito en la lucha contra el cambio climático en República Dominicana, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) junto con la Fundación Popular, han anunciado su compromiso de colaboración para fortalecer la adaptabilidad de los productores agropecuarios frente a los retos climáticos. Este acuerdo, revelado el 22 de febrero de 2024, se perfila como un esfuerzo integrador entre el sector público y privado, destinado a transformar y preparar al sector agropecuario dominicano para un futuro sostenible.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, y Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular, compartieron los contornos de esta iniciativa que busca integrar prácticas sostenibles en la agricultura y ganadería nacionales. La alianza apunta a implementar estrategias en terreno que no solo mejorarán la resiliencia de los productores ante los desafíos del cambio climático, sino que también procurarán la seguridad alimentaria del país, preservando la producción de alimentos frente a los impactos de fenómenos hidrometeorológicos.
Entre las acciones propuestas se encuentran la generación de energía limpia mediante paneles solares, la conservación de la capa vegetal, y la creación de humedales artificiales. Estas medidas buscan asegurar la continuidad y eficacia de la producción agrícola y pecuaria, elementos cruciales para el sustento de numerosas familias dominicanas.
Este esfuerzo conjunto no solo se limita al sector agropecuario, sino que también abarca la generación de energía y el turismo sostenible, mostrando un enfoque holístico hacia la adaptación climática. Además, ambas entidades ya están avanzando en la reducción de la huella de carbono del sector privado a través del programa RDuce Tu Huella, que cuenta con la participación activa de más de 120 empresas locales.
Este programa es parte de la Plataforma de Articulación Empresarial, una alianza que incluye a la Fundación Popular, ECORED, el PNUD, y otros actores gubernamentales, todos comprometidos con fomentar una conciencia y acción climática robusta en el sector privado dominicano.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024