
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
El déficit se reduce significativamente en comparación con los años 2016 y 2012, evidenciando un manejo fiscal eficiente.
Actualidad24 de mayo de 2024La Dirección General de Presupuesto (Digepres) anunció que el Gobierno dominicano ha registrado un superávit primario fiscal en 2024, el primero en los últimos cinco años electorales, a pesar del contexto de campaña política.
Este superávit se refiere a que, excluyendo el gasto en intereses de la deuda, el Gobierno central ha logrado mantener un saldo fiscal positivo, controlando el gasto por debajo de los ingresos totales. Entre el 1 de enero y el 17 de mayo de 2024, el resultado primario alcanzó los RD 56,001.4 millones, equivalente al 0.8% del PIB, con ingresos totales de RD 467,455.2 millones frente a gastos primarios de RD 411,453.8 millones. Incluyendo los intereses de la deuda, el gasto total ascendió a RD 503,817.0 millones, resultando en un déficit financiero del 0.5% del PIB.
Comparativa Histórica de Déficit
Los datos históricos muestran que en los años electorales de 2010, 2012, 2016 y 2020, tanto el resultado primario como el financiero presentaron cifras negativas significativamente mayores. Comparando 2024 con 2016, el saldo primario positivo actual contrasta con el saldo deficitario de aquel año. En términos de déficit financiero respecto al PIB, el déficit de 2024 es 2.5 veces menor que en 2016 y cinco veces inferior al de 2012.
Factores Clave y Transparencia Fiscal
Cabe destacar que durante el periodo enero-mayo 2024, los ingresos provenientes de la renegociación del contrato con Aerodom sumaron RD 16,604.8 millones. Incluso sin estos ingresos, se habría mantenido el superávit primario.
Este desempeño refleja el compromiso de la administración actual con un manejo eficiente y transparente de las finanzas públicas, contribuyendo al saneamiento fiscal en contextos adversos como procesos electorales, fenómenos naturales o shocks externos por pandemia o conflictos bélicos.
Para mayor transparencia, estos datos están disponibles para la ciudadanía en el portal de Digepres (Digepres.gob.do), con actualizaciones semanales.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024