
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
La nueva propuesta de reforma administrativa busca unificar ministerios, eliminar duplicidades y optimizar el uso de los recursos públicos para fortalecer áreas clave como salud, educación y seguridad.
Actualidad17 de septiembre de 2024El presidente Luis Abinader presentó una ambiciosa propuesta de reforma administrativa que busca unificar ministerios y eliminar duplicidades en instituciones estatales, con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia de la Administración pública.
Tras meses de estudios y consultas, Abinader lideró el anuncio de una segunda fase de reestructuración gubernamental, destacando que la mayoría de las reformas requerirán la aprobación del Congreso Nacional. Sin embargo, subrayó que los ahorros económicos derivados de esta racionalización podrán implementarse de inmediato. Entre las fusiones clave está la integración de los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior (Mescyt), y la unificación de Hacienda con el Ministerio de Economía.
Esta segunda reforma tiene cuatro objetivos principales: liberar recursos financieros y humanos para sectores prioritarios como salud, educación y seguridad; mejorar la coordinación entre organismos estatales; eliminar entidades redundantes, y reducir la burocracia para una administración más ágil y efectiva.
Entre las principales fusiones propuestas están las de Mescyt y Minerd, con miras a fortalecer la calidad educativa y reducir costos. También se plantea la creación del Ministerio de Hacienda y Economía, la absorción del Instituto Agrario Dominicano (IAD) por el Ministerio de Agricultura, y la integración de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos con el Acuario Nacional, para formar el Instituto Oceanográfico.
El gobierno también propone eliminar varias entidades estatales cuya función ha quedado obsoleta, como la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad, y la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fondearte). Asimismo, se implementarán medidas de austeridad, como la prohibición de la compra de vehículos no esenciales y la congelación de contrataciones públicas, excepto en sectores clave como seguridad y salud.
Con esta reestructuración, el gobierno de Abinader espera liberar recursos significativos para áreas críticas, simplificar la gestión pública y fortalecer las instituciones estatales. Se busca, además, una mayor transparencia y una administración más orientada a resultados, acorde con las prioridades del país.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024