Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
El país reduce drásticamente la inseguridad alimentaria y fortalece programas nutricionales en escuelas públicas.
Actualidad17 de octubre de 2024Tu VozEn conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el Consejo para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan) celebró una reunión extraordinaria, liderada por el ministro de la Presidencia, José Paliza, en la que se destacaron los avances del Gobierno dominicano en la lucha contra el hambre y la malnutrición. Estos esfuerzos se enmarcan dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”.
Uno de los principales logros resaltados fue la reducción significativa de la inseguridad alimentaria en el país. Según el ministro Paliza, la inseguridad alimentaria pasó del 8.3 % en 2022 al 4.3 % en 2023. Además, se proyecta que para el final del próximo cuatrienio, la tasa se reduzca aún más, alcanzando un 2.5 %, lo que permitiría declarar a la República Dominicana como un país libre de hambre.
El ministro también destacó el impacto del Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLAN SSAN 2023-2026), que ha sido clave para coordinar políticas y acciones en áreas como la producción de alimentos, acceso, nutrición, cambio climático y gestión de riesgos. Este plan ha contribuido a garantizar el derecho a la alimentación de la población dominicana.
Otro logro importante señalado durante la reunión fue la reestructuración del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual ahora beneficia a cerca de 1.9 millones de estudiantes de escuelas públicas. Este programa ha sido crucial no solo para combatir la desnutrición infantil, sino también para fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes, apoyando su desarrollo integral.
El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hace 32 años, con el objetivo de sensibilizar a los países sobre los problemas alimentarios mundiales y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. En este contexto, la República Dominicana se posiciona como un país comprometido en alcanzar una alimentación digna y sostenible para todos.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024