Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
El país participa activamente en la red iberoamericana de biodiversidad y promueve su innovador Sello ABS RD como símbolo de conservación y sostenibilidad en el uso de recursos genéticos.
Actualidad30 de octubre de 2024Tu VozLa República Dominicana se sumó a la reactivación de la Red Iberoamericana de Directores y Directoras de Biodiversidad en la Decimosexta Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad (COP16). Este espacio de cooperación regional, renovado para enfrentar la pérdida de biodiversidad, busca promover el intercambio de conocimientos y la creación de estrategias conjuntas en favor del medio ambiente. La red fue originalmente constituida en 2006 y su reactivación fortalece el compromiso de los países iberoamericanos con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.
La directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente dominicano, Marina Hernández, resaltó que la red no solo facilitará el intercambio de experiencias, sino que además abrirá oportunidades para obtener recursos financieros, desarrollar capacidades y afianzar el trabajo colaborativo en biodiversidad en la región.
Además, en el marco de la COP16, República Dominicana presentó el innovador “Sello ABS RD”, una certificación para garantizar el uso sostenible y ético de los recursos genéticos nacionales. Auspiciado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el sello responde al Protocolo de Nagoya y será otorgado a investigadores, instituciones y empresas que se comprometan a utilizar estos recursos de manera transparente y justa.
La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Pimentel, destacó el sello como un símbolo de compromiso ético y sostenibilidad. Pimentel también recordó la importancia de los esfuerzos nacionales por proteger la biodiversidad única del país, que abarca ecosistemas diversos y especies endémicas.
Con más de 21,000 delegados reunidos en Cali, la COP16 ha sido catalogada como la cumbre de biodiversidad más grande de la historia, enfocada en diseñar soluciones efectivas y urgentes para preservar la riqueza natural del planeta y el bienestar de sus habitantes.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024