República Dominicana: ¿En camino a ser una economía avanzada en 40 años?

Con avances significativos en términos de crecimiento de ingresos y con una tasa de convergencia superior al promedio de América Latina en los últimos 50 años, el país caribeño se encuentra en una posición envidiable.

Actualidad07 de agosto de 2023Tu VozTu Voz
Fachada Ministerio de Hacienda

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado el potencial que presenta República Dominicana para convertirse en una economía avanzada en las próximas cuatro décadas.

Este desempeño económico ha sido resultado de la implementación de sólidas políticas, perfeccionamiento en el ámbito político, una oferta de exportaciones más diversificada y la capacidad de adaptabilidad de la economía dominicana. Gracias a estos avances, importante mencionar el efecto directo que ha tenido en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, lo que a su vez se ha traducido en un incremento en el poder adquisitivo de las familias en el país.

El panorama económico se presenta alentador para República Dominicana, debido en gran parte a las políticas macroeconómicas promovidas por el gobierno y a una base económica sólida. El compromiso gubernamental para robustecer el marco de política fiscal y la propuesta de una Ley de Responsabilidad Fiscal no ha pasado desapercibido para el FMI.

Es fundamental que el crecimiento económico sea sostenible y equitativo, permitiendo así a la población disfrutar de mejoras en su calidad de vida. República Dominicana está demostrando ser un modelo en el camino hacia el desarrollo económico, y el reconocimiento por parte del FMI es una muestra del trabajo realizado y el potencial de este país para continuar expandiendo su economía en el futuro.

En resumen, República Dominicana se encuentra en una ruta prometedora para convertirse en una economía avanzada en las próximas décadas, a medida que siga implementando políticas adecuadas y fomente un crecimiento inclusivo y sostenible. La atención se centrará en cómo el país logra este desarrollo y qué lecciones podrían ofrecerse a otras naciones de América Latina y el Caribe.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email