
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
La República Dominicana se posiciona en el puesto 94 de 193 países a nivel global, mientras que se ubica en el puesto 20 de 35 países de América y el 4 de 13 países del Caribe.
Actualidad28 de septiembre de 2023Global Initiative ha dado a conocer su "Índice Global de Crimen Organizado" correspondiente al año 2023, en el cual evalúa el alcance y repercusión del crimen organizado en los 193 estados miembros de las Naciones Unidas. En esta nueva edición del Índice, la República Dominicana ha demostrado un avance significativo en el combate al crimen organizado.
Dentro del ranking, la República Dominicana se posiciona en el puesto 94 de 193 países a nivel global, mientras que se ubica en el puesto 20 de 35 países de América y el 4 de 13 países del Caribe. Este progreso lo atribuye el informe al crecimiento económico sostenido del país, que ha llevado a una disminución en los niveles de pobreza y desigualdad. Además, destaca las medidas legales robustas para proteger a víctimas y testigos, las iniciativas para ayudar a los consumidores de drogas y la activa promoción de la sociedad civil.
El Índice tiene como objetivo impulsar el diálogo sobre las implicaciones del crimen organizado y suministrar a los interesados información verídica y basada en datos. Está organizado en torno a tres componentes esenciales: el ámbito, la escala y el impacto de 15 mercados delictivos; la estructura e influencia de cinco actores criminales; y la capacidad de resistir al crimen organizado, medida a través de 12 indicadores de resiliencia.
El índice reconoce la importancia del compromiso de la República Dominicana en la lucha contra el crimen organizado y subraya la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas y la colaboración entre las instituciones responsables de la seguridad. De también seguir favoreciendo el crecimiento económico y social responsable y sostenible, y abogar por la inclusión de los grupos más vulnerables y marginalizados en las estrategias de prevención y respuesta al crimen.
Con la publicación de este Índice, se espera que sus resultados sirvan de herramienta útil para las autoridades y la sociedad en general, permitiendo a la República Dominicana continuar enfocándose en aquellas áreas que requieran atención y apoyo, y así mantener y mejorar su posición en la lucha contra el crimen organizado. Es fundamental que se siga trabajando en conjunto y de manera diligente para garantizar un futuro más seguro y próspero para todos los ciudadanos.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024