Disminución del Embarazo Adolescente en un 26.6 % en el Primer Trimestre: Impacto de las Políticas del Gabinete de Niñez y Adolescencia
Reducción significativa de embarazos adolescentes en República Dominicana: Una mirada a los esfuerzos y resultados de las políticas gubernamentales.
El embarazo adolescente, un desafío crítico tanto a nivel social como de salud, ha experimentado una notable reducción en la República Dominicana. Durante el primer trimestre del 2024, se registraron 1,623 casos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del 26.58 %, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Esta reducción se ha observado principalmente en seis provincias con altos índices históricos de embarazos adolescentes: Puerto Plata, San Juan de la Maguana, Barahona, San Cristóbal y San Pedro de Macorís. Estas provincias han sido priorizadas desde 2022 por la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), implementada por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) bajo la dirección de la primera dama, Raquel Arbaje, y coordinada por el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani).
La PPA, presentada en diciembre de 2021 por el presidente Luis Abinader, comenzó a ejecutarse en enero de 2022. Los programas de educación sexual integral y habilidades para la vida, desarrollados por el Conani y otras instituciones del GANA, han sido cruciales en esta tendencia. Entre los colaboradores se encuentran el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, el programa Supérate, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el programa Oportunidad 14-24.
Dajabón, otra provincia priorizada, ha mostrado una significativa reducción en los embarazos adolescentes. En 2022, se reportaron 199 casos, que disminuyeron a 110 en 2023, representando una reducción del 44.8 %. En el primer trimestre de 2024, solo se registraron 37 casos.
San Cristóbal, también en el enfoque de la PPA, ha seguido una tendencia similar, pasando de 1,743 casos en 2022 a 708 en 2023, y contabilizando 289 en el primer trimestre de 2024.
San Juan de la Maguana, previamente una de las diez provincias con mayor índice de embarazos adolescentes, junto con la provincia Duarte, ha salido de esta categoría debido a la efectiva implementación de las políticas del GANA.
Las actividades desarrolladas por el GANA y Conani incluyen programas educativos en educación sexual integral y habilidades para la vida, formación vocacional para adolescentes y empoderamiento juvenil. Además, se han implementado programas de crianza positiva para apoyar a padres, tutores y líderes comunitarios en las veinte áreas priorizadas por la PPA.
Esta significativa reducción de embarazos adolescentes refleja el impacto positivo de las políticas del Gabinete de Niñez y Adolescencia, subrayando la importancia de la educación y el apoyo comunitario en la transformación de la realidad social de las adolescentes en República Dominicana.
Te puede interesar
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024