
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Las cifras también revelan que el número de mujeres deudoras ha crecido un 2,9% anual entre 2017 y 2022, mientras que el crecimiento de los hombres en esta área ha sido del 1,5%.
Actualidad24 de noviembre de 2023Una reciente investigación muestra que las mujeres que son clientes de entidades de intermediación financiera presentan un índice de morosidad del 1,43%, lo cual es menor en comparación con sus contrapartes masculinas, quienes tienen un índice del 2,05%. Además, las mujeres representan el 49% de los deudores solteros del sistema financiero y concentran el 33% del monto adeudado.
Las cifras también revelan que el número de mujeres deudoras ha crecido un 2,9% anual entre 2017 y 2022, mientras que el crecimiento de los hombres en esta área ha sido del 1,5%. En cuanto a políticas igualitarias, el 44% de las entidades financieras cuenta con iniciativas que promueven la igualdad de género, diseñando productos y servicios exclusivamente para mujeres, mientras que el 20% de estas instituciones asigna presupuesto anual a este tipo de acciones.
Por otro lado, a pesar de que un 32% de las mujeres encuestadas tiene estudios universitarios, el 60% informó percibir ingresos mensuales menores a RD$15,000, en comparación con el 36% de los hombres en la misma situación. En contraste, solo el 11% de las mujeres informó tener ingresos mensuales superiores a RD$31.000, frente al 21% de los hombres.
El estudio también revela que el 28% de las mujeres no trabaja fuera de casa debido a responsabilidades domésticas o cuidado de otros miembros de la familia. Entre las mujeres que sí trabajan, las actividades laborales más frecuentes están vinculadas al comercio (12%).
Este análisis arroja luz sobre la creciente participación de las mujeres en el sistema financiero y su menor índice de morosidad en comparación con los hombres. Además, destaca la importancia de las iniciativas que promueven la igualdad de género y la necesidad de abordar las diferencias salariales entre géneros. Así, es fundamental continuar trabajando en políticas y estrategias que fomenten la equidad y la inclusión financiera de las mujeres en nuestra sociedad.
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024