Impulso a Mipymes: Incremento del 10.5% en Cartera de Crédito en el último lustro

Este crecimiento en la cartera de crédito dirigida a las mipymes refleja la confianza y el compromiso del sector financiero hacia estas empresas, que son fundamentales para el desarrollo económico y social del país.

Actualidad12 de julio de 2023Tu VozTu Voz
pexels-artem-podrez-5716016(1)

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según información del Banco Central, la cartera de crédito destinada a las mipymes creció en promedio un 10.5% anual entre 2017 y 2022. Este apoyo financiero es esencial para un sector que representa el 40% del PIB y genera aproximadamente 2.2 millones de empleos.

El monto adeudado por las mipymes a la banca alcanzó la cifra de RD$358,351 millones al finalizar el 2022, lo que demuestra el respaldo del sistema financiero a estos negocios. Las tres principales entidades que ofrecen créditos para las mipymes sumaron una cartera conjunta de RD$265,596 millones en diciembre de 2022, constituyendo el 74% del total de la cartera del sistema.

Además, la exposición de las mipymes a moneda extranjera también aumentó, pasando del 28.4% al cierre de 2021 al 31.9% al finalizar el 2022. Este incremento responde a la necesidad de las empresas de adaptarse a la economía globalizada y diversificar sus fuentes de financiamiento.

El 82% del saldo adeudado total se destinó a empresas en los sectores de comercio, industria manufacturera, alojamiento y servicios, actividades financieras, inmobiliarias y construcción. Estos sectores cuentan con un alto impacto en la economía nacional y empleo, lo que resalta la importancia de apoyar y fomentar el crecimiento de las mipymes.

Este crecimiento en la cartera de crédito dirigida a las mipymes refleja la confianza y el compromiso del sector financiero hacia estas empresas, que son fundamentales para el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, también es necesario continuar trabajando en mejorar el acceso y las condiciones de financiamiento, así como en promover la formalización y la capacitación para que estas empresas sean cada vez más competitivas y sostenibles.

Con este impulso financiero y el apoyo adecuado, las mipymes podrán seguir contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo, y así fortalecer aún más la economía nacional en los próximos años.

Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email