Desafíos medioambientales y sociales ponen a prueba la sostenibilidad financiera en República Dominicana
El sistema financiero dominicano se enfrenta actualmente a desafíos significativos en términos de sostenibilidad financiera debido a riesgos ambientales y sociales. Algunos de estos riesgos incluyen el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la degradación del suelo, la escasez de recursos naturales y el impacto de los desastres relacionados con el clima.
La República Dominicana enfrenta un desafío importante para la sostenibilidad financiera a causa de los riesgos medioambientales y sociales con implicaciones financieras, tales como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la degradación del suelo, la escasez de recursos naturales y el impacto de los desastres relacionados con el clima que afectan al país. Estos riesgos, además, pueden considerarse bajo el punto de vista de riesgos crediticios y de reputación, ya que las instituciones financieras pueden verse afectadas por una disminución en la capacidad de devolver los préstamos si sus clientes empresas disminuyen sus ingresos debido a daños medioambientales o incumplimiento de los derechos laborales.
Para enfrentar estos desafíos, es crucial aplicar estrategias de gestión del riesgo medioambiental y social que promuevan prácticas financieras sostenibles y responsables. Estas estrategias incluyen la integración de consideraciones Ambientales, Sociales y Gubernamentales (ASG) en los procesos de evaluación de riesgos, la aplicación de listas de exclusión, la promoción de la transparencia y la divulgación de información sobre prácticas sostenibles, y la promoción de la educación financiera.
El pasado y reciente impacto de desastres naturales y el crecimiento en las preocupaciones por la sostenibilidad a nivel global, le dan al tema una relevancia especial en la actualidad. La adaptación de instituciones financieras en República Dominicana a prácticas sostenibles y responsables no solo puede ayudar a crear un futuro más resiliente para el país, sino que también puede contribuir al bienestar medioambiental de la nación y alinear sus esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Te puede interesar
Presidente Abinader resalta el impacto de la cooperación global en el desarrollo de la República Dominicana
El mandatario destaca la evolución del país hacia un rol dual en la cooperación internacional durante su intervención en el Foro de Doha.
Vicepresidenta Raquel Peña resalta la modernización educativa en graduación militar y civil
Unade celebra investidura de 2,650 profesionales en programas de postgrado y formación estratégica
Abinader impulsa la movilidad y desarrollo en Santo Domingo Oeste con nuevas obras de infraestructura
El Teleférico y otras iniciativas buscan beneficiar a miles de ciudadanos y transformar la región.
República Dominicana celebra récord turístico con más de 10 millones de visitantes por segundo año consecutivo
El país proyecta alcanzar los 11 millones de visitantes antes de finalizar el 2024