
Inversión extranjera impulsa el crecimiento del sector eléctrico dominicano con proyecto solar en La Romana
Ministro Joel Santos destaca la confianza de los inversionistas al visitar el complejo fotovoltaico Cotoperí Solar
Ministro Joel Santos destaca la confianza de los inversionistas al visitar el complejo fotovoltaico Cotoperí Solar
El país avanza con firmeza hacia la sostenibilidad energética con proyectos innovadores en energía solar.
El incremento en la demanda eléctrica, impulsado por el crecimiento económico y las altas temperaturas, lleva a niveles sin precedentes en la generación de energía, según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
Iniciativa del Ministerio de Energía y Minas Transforma la Vida de 34 Familias con la Instalación de Paneles Solares
La alianza Estados Unidos-Caribe se posiciona como un motor clave en la transición hacia energías renovables.
"Integración e Innovación": Claves para el Futuro Energético de América, Discutidas en Punta Cana
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) unen esfuerzos en un proyecto revolucionario para llevar energía limpia a las comunidades rurales y suburbanas de la República Dominicana.
RD y CEPAL fortalecen la estructura y sostenibilidad del sector con mejoras en SisdataMEM
El país se convierte en el primer piloto del programa de Aceleración de la Transición Energética, impulsando el financiamiento y las asociaciones público-privadas para alcanzar un 30% de energía limpia para 2030.
Esta alianza estratégica impulsará la protección de activos críticos y fomentará el desarrollo de capacidades informáticas en el ámbito energético.
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas (MEM), realizó un importante reconocimiento a los trabajadores del sector del larimar durante la celebración del Día Nacional del Larimar el pasado 22 de noviembre. El ministro destacó el valioso esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en la extracción, producción y comercialización de esta piedra semipreciosa nacional.
Como parte del acuerdo, se reconoce que las fuentes de energía renovables pueden utilizarse para producir hidrógeno limpio con fines de exportación a otras regiones del mundo, impulsando así el mercado global de energía limpia.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de la República Dominicana ha expuesto en la "Conferencia y Exposición Internacional 2023: Soluciones Geocientíficas al Trilema Energético" diversas oportunidades de inversión en el sector de la exploración de hidrocarburos. Realizada en España.
Durante el evento, expertos y actores de los sectores público y privado debatieron diferentes estrategias y medidas para lograr un consumo energético más eficiente en múltiples ámbitos.
El Ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, ha enfatizado la necesidad de robustecer la investigación en el campo de la protección radiológica para reducir sus efectos negativos.
Los vecinos de Chácaro, El Aguacate y El Valle de los Algarrobos serán los principales beneficiarios de estas iniciativas, que abarcan 2.9 millones de pesos en paneles solares para viviendas y 3.8 millones de pesos en bombas sumergibles para pozos.
Esta colaboración se lleva a cabo como parte de los preparativos para un innovador proyecto gubernamental que busca impulsar la eficiencia energética y la implementación de techos solares en el país.
Esta cifra representa un incremento interanual espectacular del 52,29% en comparación con sectores como el comercio (7,56%) y el turismo (6,82%).
Desde agosto de 2020, la administración actual ha triplicado la cantidad de energías renovables instaladas en el país, lo que representa una inversión de 1.100 millones de dólares en tan solo dos años y medio.
El Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana ha firmado un acuerdo de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), estableciendo un compromiso para trabajar conjuntamente en las áreas de salud, agricultura y tecnología.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, resaltó recientemente la importancia de impulsar investigaciones y tecnologías relacionadas con la energía nuclear para el beneficio de la humanidad y el medio ambiente.
En un esfuerzo por abordar las debilidades históricas en la infraestructura eléctrica del país, el Gobierno está realizando importantes inversiones en equipos y herramientas destinadas a mejorar la calidad y suministro de energía.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que la demanda de energía en el país ha alcanzado un nuevo récord, registrando un total de 3,500 megavatios (MW). Esto representa un incremento del 10.23% con respecto al año 2022.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha dejado claro su compromiso con el desarrollo de energías renovables en el país. Desde que asumió el cargo en 2020, ha firmado 34 contratos de compra de energía limpia para los próximos tres años, lo que significa un aumento significativo en la capacidad total de generación de energía renovable, alcanzando los 1.812 megavatios (MW).